Abdoulaye Guissé vivió en Berlín de 1986 a 2003. En 2003, regresó a Senegal y fundó la Galería Mélentane en Kafountine, un centro cultural donde organizó el Festival Mélentane y la Bienal Off de Kafountine, con artistas regionales e internacionales.
La obra de Abdoulaye Guissé explora sus reflexiones sobre su entorno y su afecto por las personas sin distinción, y fue sin duda uno de los artistas africanos más comprometidos de Berlín en su época. Su trabajo en Berlín incluyó labores educativas en diversos proyectos en escuelas y otras instituciones sociales.
Tras el éxito de la exposición «Soleil d'Afrique» en 1994 en la galería berlinesa Querformat, participó en numerosas exposiciones colectivas, incluyendo la de Wolf Vostell y Christo (el artista que envolvió el Reichstag) en la galería Berliner Zeitung en 1995.
En 1995, Abdoulaye Guissé participó en el proyecto «Metronom 3 en Berlín» de Clementine Deliss, presentado en el marco de DOCUMENTA X en Kassel, y en 1997 participó en el proyecto internacional «BACK-GROUND» con 16 artistas europeos y africanos. El proyecto fue realizado por QUARTS e.V. Berlín en colaboración con el Goethe-Institut Dakar y la Friedrich-Ebert-Stiftung Dakar, en el marco de la Bienal Dak'Art.
Las obras de Abdoulaye Guissé de los últimos años muestran una clara evolución desde la disolución de las formas marcadamente figurativas de principios de la década de 1990 hacia aplicaciones pictóricas más abstractas, con un marcado énfasis en la superficie, que apenas insinúan la referencia figurativa. Esta liberación de la forma se acompaña en parte de una liberación de la superficie, ya que en ocasiones dota a sus obras de una tercera dimensión añadiendo e integrando «objetos encontrados» que confieren a la pintura un carácter objetual.
Sus obras son «africanas», sin que el espectador pueda discernir qué hay de africano en ellas. ¿Será la paleta de colores, a menudo inusual para los ojos europeos, o más bien la sugerencia de un lenguaje formal arcaico que resuena repetidamente?
Abdoulaye Guissé extrae sus temas del mundo que encuentra a diario: sus encuentros con la gente de la gran ciudad de Berlín, su interacción con el tráfico urbano, pero también el mundo de una granja en el campo; estas impresiones a menudo se entrelazan con los mitos de su tierra natal. Ve los paralelismos entre los mundos y las personas de África y Europa, y los sitúa en el centro de sus sentimientos.
Abdoulaye Guissé lleva años comprometido con la conmemoración del desastre del Joola, ocurrido el 26 de septiembre de 2002, organizando eventos y proyectos artísticos para conmemorar esta tragedia. El barco fue botado en 1990 en un astillero alemán y posteriormente conectó la ciudad de Ziguinchor, en la provincia de Casamance, con Dakar. Casi 2.000 personas murieron en el hundimiento de este "Titanic de África" en 2002. Solo 64 sobrevivieron al accidente, incluida una mujer. El trauma del naufragio fue reprimido en Senegal.
Tras muchos años, se está construyendo en Ziguinchor un lugar en memoria de las víctimas del desastre. El edificio funciona tanto como monumento conmemorativo como museo. De 2019 a 2024 Abdoulaye Guissé fue embajador de l’ANFVR-JOOLA,
El artista reside actualmente en el distrito de Miltenberg, en la Baja Franconia, y en Kafountine, en la región de Casamance, al sur de Senegal. Se ha convertido así en un viajero entre continentes y culturas.